En D’laCosta seguimos rescatando los tesoros de nuestra tierra. Esta semana queremos destacar a la malanga, una raíz con historia, versatilidad y un lugar especial en muchas cocinas latinoamericanas y caribeñas.
Conocida también como taro, yautía, cocoyam o eddoe, la malanga no es una sola: existen diversas variedades, como la malanga blanca, la malanga morada o lila y la malanga isleña, cada una con textura, color y sabor propios. Se cultiva principalmente en zonas cálidas y húmedas de países como Ecuador, Cuba, República Dominicana, Colombia y Venezuela, y ha sido durante siglos un ingrediente clave en platos tradicionales.
💡 ¿Por qué incluir malanga en tu dieta?
La malanga es rica en fibra, potasio, vitamina E y antioxidantes. Su almidón es altamente digestible, lo que la hace ideal para personas con intolerancias o sistemas digestivos sensibles. Además, no contiene gluten y tiene un bajo índice glucémico.
🔹 En D’laCosta sabemos cómo hacerlo bien.
Nos encanta probar, innovar y darle valor a lo que la tierra nos da. Por eso trabajamos la malanga de dos formas que te van a encantar:
Fresca, pelada y empacada al vacío: lista para cocinar como tú prefieras. Conservarla así nos permite entregarte un producto limpio, práctico y natural, sin conservantes.
En forma de chips crujientes: porque también sabemos que comer sano puede ser delicioso. Nuestros chips de malanga son 100% artesanales y empacados al vacío para mantener su sabor y textura perfectos.
Nos mueve la curiosidad y la pasión por los sabores reales y si viene de la tierra, en D’laCosta le damos nuestro toque.
📝 Fuente: FAO – Roots, tubers, plantains and bananas in human nutrition; USDA FoodData Central – Taro, raw https://www.freepik.es/foto-gratis/rebanada-taro-mesa_10992288.htm